EL MAULE CELEBRÓ DÍA DE LOS PATRIMONIOS DE NIÑOS (AS)

La conmemoración es impulsada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
Familias de Acogida celebran el Día de los Patrimonio en el Maule con una jornada de encuentro y cultura

En el marco del Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes, este
viernes se vivió una jornada de celebración en el Museo O’higginiano de Talca, en
torno a expresiones culturales y artísticas propias del Maule.

Junto al son de un organillo y al ritmo de un chinchinero, más de 100 integrantes
de Familias de Acogida del Maule dieron inicio a la fiesta patrimonial que se
conmemora este sábado 23 de agosto en todo Chile y que en la Región contempla
más de 80 actividades de acceso gratuito en todas las provincias, dirigidas a
menores de edad.


La seremi de Desarrollo Social y Familia del Maule, Andrea Soto Valdés, señaló
durante el encuentro, llevado a cabo en el Museo O’higginiano y de Bellas Artes
de Talca, “la importancia de fomentar la cultura, fomentar todo lo que tiene que ver
con la participación cultural de nuestros niños durante este día de celebración
patrimonial”, razón por la que se ha dispuesto acceso gratuito en todos los
espacios que relevan la identidad, historia y cultura de la zona.
Por su parte, la directora regional del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural,
Ana Páz Cárdenas Hernández, dio contexto a esta celebración que dijo, “consiste
en una gran fiesta, en una fiesta patrimonial, en una fiesta familiar que invita a
todas las niñas, niños y adolescentes a participar de la cultura”, en tanto derecho
social.


Día de los Patrimonios con enfoque en la niñez y adolescencia

La conmemoración, que este 2025 cumple su cuarta versión, busca acercar el
patrimonio a las nuevas generaciones con una mirada lúdica, creativa y
participativa y rinde homenaje a Gabriela Mistral, poeta, maestra y defensora de la
infancia, que hace 80 años obtuvo el Premio Nobel de Literatura.
En el énfasis de esta celebración, el Servicio de Protección Especializada a la
Niñez y Adolescencia convocó a más de 100 integrantes de Familias de Acogida a
disfrutar de esta jornada patrimonial en respuesta a la propia solicitud de menores
y jóvenes que buscan ser parte del contexto y quehacer cultural en el Maule.
Así, durante la jornada, el mencionado Servicio firmó un convenio de colaboración
con el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural del Maule con el fin de fortalecer
espacios de encuentro donde la oferta patrimonial se vincule directamente con el
derecho de niños, niñas y adolescentes a participar en la vida cultural.
Asimismo, se presentó en el Museo una exposición de obras pictóricas,
desarrolladas por menores acogidos de manera transitoria por familias maulinas,
que ya ha recorrido otras regiones del país.


Vale destacar, en esta línea, la existencia del Pasaporte Patrimonial de Chile, un
cuadernillo lúdico que acompaña a niños, niñas y adolescentes en sus recorridos y
les permite registrar sus visitas en museos, bibliotecas y archivos con timbres
oficiales. El documento puede obtenerse de manera gratuita en espacios del
Servicio de Patrimonio Cultural y también está disponible en formato digital en
www.diadelospatrimonios.cl.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *